Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Cuando se cumplía el segundo día de paro general, con adhesión del 93% promedio en toda la Provincia; el viernes 10 de marzo el gobernador Gustavo Valdés definió que el SUTECO “no debería hacerme paro a mí, sino al Gobierno Nacional del cual son parte”.
Ante este acto de irresponsabilidad institucional y los operativos de desinformación que le siguieron, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes se ve en la obligación de realizar algunas aclaraciones:


- El SUTECO es una organización sindical democrática e ideológicamente pluralista, en la que convergen miles y miles de docentes de las más diversas vertientes ideológicas y partidarias. Esto incluye colegas que se identifican y militan con el partido que hace 24 años gobierna Corrientes, pero esa condición no les impidió adherirse al paro general y marchar para demandar salarios dignos y escuelas públicas provincial en óptimas condiciones.

- Gobernador Gustavo Valdés, Usted no es dueño ni gerente de lo público. Usted es un administrador circunstancial del Poder Ejecutivo Provincial. El SUTECO ni la docencia correntina no le hicieron paro a Usted, sino a su empleador el Estado Provincial. Los planteos de salarios dignos y la lucha por una Educación Pública Inclusiva y de Calidad son más antiguas que Usted y van a perdurar más que Usted. A Usted le cabe la responsabilidad institucional de dar respuesta a los reclamos legítimos del SUTECO y de los docentes en el actual contexto.
- La medida de acción directa fue convocada por el SUTECO, por requerimiento de la inmensa mayoría de los trabajadores/as docentes de Corrientes. Legitimidad que quedó demostrada en el acatamiento del 93% promedio que tuvo la medida en toda la Provincia los días jueves 9 y viernes 10 de marzo.


- Previo a la medida de fuerza, el SUTECO sometió el conflicto a la instancia de Conciliación Obligatoria en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Provincia. La respuesta de este organismo provincial fue una irregularidad y un absurdo: convocó a Conciliación 12 horas antes que inicie la medida que fue convocada en legal tiempo y forma. Pero convocaron sin definición de día, hora, lugar ni representantes del Estado para la Conciliación. SUTECO rechazó esa irregularidad porque quedó claro que el Gobierno Provincial no quería conciliar, sino amedrentar.

- Para evitar este tipo de conflictos colectivos, el Ejecutivo Provincial debe reglamentar e implementar la Ley Provincial 6.030/11 de Convenio Colectivo Docente que hace 12 años está cajoneada. Contrario a ello, con una celeridad que preocupa, recientemente la Legislatura Provincial aprobó la Ley de Servicio de Conciliación Obligatoria; medida flexibilizadora que responde a los requerimientos de la patronal empresaria, que data del neoliberalismo de los 90´ que, por su carácter reaccionaria, no se adhirieron la mayoría de las provincias de Argentina.

- Gobernador Gustavo Valdés, no le falte el respeto ni subestime la voluntad de lucha de los y las docentes de Corrientes. Más bien, corrija errores:
Revierta el recorte del 40% (bajó el 85% al 45%) la participación del salario docente en el presupuesto educativo. Que el Estado Provincial redistribuya ingresos e invierta más en salarios estatales, porque recursos públicos sobran.

Que el Estado Provincial pague haberes de mejor calidad: basta de montos en negros y el pago del sueldo en tres (3) cuotas.
Que el Estado Provincial invierta en infraestructura escolar y modernización de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Convoque nuevamente a mesa de negociación para analizar las demandas que los y las docentes plantearon durante el paro y las marchas que se realizaron en todas las ciudades de la Provincia. Junta Ejecutiva Provincial del Suteco Corrientes