Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cuatro personas, de las cuales dos están en terapia intensiva, ingresaron con neumonías; la enfermedad puede ser transmitida a través de excrementos secos, secreciones respiratorias y oculares, polvo, plumas e incluso por el simple hecho de tocar las aves


La internación de cuatro personas en la ciudad santafesina de Rafaela producto de una enfermedad adjudicada a un loro despertó algunas alarmas. Los pacientes se encuentran afectados por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis, según informaron hoy voceros sanitarios.

 

Mientras que dos de los cuatro pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Jaime Ferré -uno de ellos en estado delicado-, los dos restantes ocupan camas de clínica general.

 

Qué es la psitacosis
La Dirección Regional de Salud informó que la psitacosis puede ser transmitida por loros a través de excrementos secos, secreciones respiratorias y oculares, polvo, plumas e incluso por el simple hecho de tocarlos.

En tanto, de acuerdo a la cartera sanitaria nacional, el cuadro clínico de esta patología puede variar de infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o a una neumonía.

En particular, la neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. Entre las 24 y 48 horas aparece la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa, y también pueden presentarse ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.