01
Jue, Jun
65 New Articles

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 14 de julio de 2020, según consta en los registros oficiales de la Quinta Presidencial de Olivosingresaron cinco personas juntas al chalet donde vive el presidente a las 9.30 de la noche. Dos más ingresaron a las 9.46. Otros dos, estacionaron su auto a las 10 en punto.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con estos datos, el total de casos asciende a 3.977.634 y las víctimas fatales son 81.946, informó el Ministerio de Salud.


El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, en las últimas 24 horas, se registraron 733 muertes y 22.195 nuevos contagios de coronavirus.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El poder adquisitivo. El alza en los productos primarios y los alimentos ya tiene impacto. En los primeros 15 días del mes el IPC subió 3,6%. Tras el impulso que registraron los precios mayoristas en enero (5,6%), la inflación de febrero presagia una suba de los precios por encima de los niveles esperados para un mes estacionalmente bajo en materia de aumentos. Los economistas estiman que este mes ya tendría un piso de subas del 3,3%.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En una nueva edición del Tedeum por el 25 de mayo, la Iglesia católica llamó a la clase política a evitar "el resentimiento y la división" y tener "grandeza" y "liderazgo". La ceremonia fue encabezada por el cardenal Mario Poli desde la Catedral de Buenos Aires.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Divisa Internacional. El dólar blue cotiza este domingo 21 de febrero a $144 para la compra y $147 para la venta. La brecha entre el blue y el dólar oficial​ es de 63%. Por qué se llama dólar blue?
El dólar blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La defensa del neurocirujano Leopoldo Luque ratifica que Diego no evidenciaba problemas cardíacos y que no necesitaba cuidados más específicos en su casa. Creen que hay un “terrorismo mediático” en su contra y aclaran que los audios que salieron a la luz no forman parte de la causa.

Hay una discutible lógica de la que Leopoldo Luque se sostiene: confía en que la condena social se va terminar cuando aparezca la condena judicial. Mientras tanto busca ajustarse a lo imposible, hacer una vida normal después de haber sido protagonista del final de una historia extraordinaria.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Política cambiaria. Desde diciembre adquirió US$ 1.400 millones. Sin embargo los analistas ven pocas chances de que en el año acumule cada vez más divisas. Según el pronóstico de Latin Focus, un foro que reúne las proyecciones de 50 consultoras para la región, el Banco Central cerrará el 2021 con reservas por US$ 41.000 millones. Esto implica una suba del 4% con relación al nivel actual de reservas, en US$ 39.400 millones.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El periodista negó que su confesión haya sido un “regalo de cumpleaños a Cristina, para que el Gobierno se desembarazara de Ginés”. El periodista Horacio Verbitsky, quien admitió haberse vacunado contra el coronavirus gracias a su amistad con el ahora ex ministro de Salud Ginés González García, habló por primera vez de la revelación que generó un terremoto político y dijo sentirse “arrepentido” de su inmunización de privilegio.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Recursos Humanos. Una investigación relevó los aspectos emocionales que afectan el regreso de los empleados a sus espacios físicos de trabajo. La pandemia no sólo trajo consecuencias sanitarias y económicas. También produjo un fuerte impacto emocional, tanto a nivel subjetivo como social. Cuarentena, distanciamiento y barbijos implicaron tanto distancia física como emocional, y la incertidumbre domina la vida cotidiana.

Leer más...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La vacunación es un tema demasiado sensible y grave como para que la sociedad tolere maniobras como éstas. Resulta difícil de explicar que el responsable de esta crisis haya sido sólo Ginés González García, un político con trayectoria, sanitarista reconocido, con aceitadas relaciones con sindicalistas, y, sobre todo, empresas farmacológicas.

Leer más...

Más artículos...

Compartir