En una ciudad donde realmente faltan PORTEROS, MAESTRANZAS, PRECEPTORES, cargos que por lo general no se habilitan hace mucho tiempo a pesar de los pedidos de distintas instituciones, se conoció en los últimos días la noticia sobre la designación del actual concejal de ECO + Vamos Corrientes, el radical Santiago Saucedo como COORDINADOR DE POLITICAS ESTUDIANTILES en el Instituto Jorge Luis Borges, cargo que, de acuerdo a las fuentes consultadas, la institución no solicitó.
La designación del concejal Saucedo llegó directamente al Instituto Borges, la noticia produjo todo tipo de repercusiones, principalmente en el ambiente educativo de esta ciudad y la provincia donde ahora se conoce sobre este hecho.
Atribuyen el nombramiento del dirigente de ECO + Vamos Corrientes a una movida meramente "política" en un cargo que, para la mayoría de los docentes consultados, no suma en nada al enriquecimiento de la prestigiosa institución más teniendo en cuenta que en distintas instituciones de Santo Tomé Corrientes se necesitan Porteros y Preceptores, cargos que en varias escuelas no son habilitados desde la provincia desde hace mucho tiempo y en este caso, sin ser requerido: nombran a un concejal en funciones, en una institución donde además no presta servicio.
Tendrá conocimiento el gobernador Gustavo Valdes de este tipo de situaciones que ocurren en la provincia y en este caso específicamente en Santo Tomé? donde en las últimas elecciones de Las Paso, su frente político sufrió un duro revés ya que los candidatos más votados en esta ciudad fueron en el siguiente orden: Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Horacio Larreta. Situaciones como estas y como ocurre en todo el país en los últimos meses, solamente logran aumentar el malestar de los ciudadanos, donde no se prioriza la meritocracia, sino que prevalece el acomodo y los privilegios que brinda la política.
CASTA POLÍTICA:
La palabra casta aplicada en lo que refiere a política, a diferencia de las castas sociales que existen en la India, se empezó a usar para describir a la política italiana que había conformado una élite. Luego, Podemos, el partido español de izquierda, lo usó para denunciar los beneficios y privilegios de la clase política del país ibérico y del status quo que constituyó el Partido Popular.
El Diccionario de la Real Academia Española la define como: “En algunas sociedades, grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión...”. Cuando hablamos de la casta política, obviamente nos referimos a los políticos o clase política, en su totalidad. ¿Y qué hace que la política sea especial y esté separada de la sociedad?
Para responder esto trazamos cuatro categorías para ver si efectivamente existe una casta política en la Argentina: “privilegios al que el resto de la sociedad no accede”, “trato preferencial ante la ley”, “beneficios económicos del Estado” y “tiempo en el poder”.